Castillo Contreras, Genara AntoniaQuispe Conto, Katerin Rosi2025-09-262025-09-262025-09-26https://hdl.handle.net/20.500.14520/11521El presente estudio fue realizado con el objetivo principal de determinar la relación que existe entre el apoyo social familiar y el proyecto de vida en los estudiantes de un instituto tecnológico de Ayacucho, 2024. Metodológicamente pertenece al enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño correlacional, no experimental y transversal. La población estuvo constituida por 286 estudiantes del Programa de Contabilidad Técnica del primer al cuarto ciclo, de la cual se seleccionó una muestra de 105 por medio de la técnica de muestreo no probabilístico intencional. Para el acopio de datos se recurrió a la encuesta como técnica. Para la medición de las variables se empleó dos instrumentos psicométricos: la Escala de Apoyo Social Familiar y de Amigos (AFA-R) de González y Landero (2014) y la Escala de Evaluación del Proyecto de Vida (EEPV) de García (2002), por medio de los cuales se evaluó a la muestra de estudio. Los resultados mostraron una relación significativa entre las variables apoyo social familiar y proyecto de vida en los estudiantes encuestados (p = 0.000 < 0.05; r = 0.671). Asimismo, se encontró una prevalencia del nivel alto de apoyo social familiar en el 37.1% de la muestra, del mismo modo que del nivel alto de proyecto de vida en el 49.5% de los tales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessApoyo social familiar, estudiantes, instituto, proyecto de vida.Apoyo social familiar y proyecto de vida en estudiantes de un instituto tecnológico de Ayacucho, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00