Cuenca Robles, Nancy ElenaJaimes Piñan, Beatriz MaryoliVidaurre Yovera, Maria Tereza2025-03-302025-03-302025-03-30https://hdl.handle.net/20.500.14520/8735La investigación tuvo como propósito general determinar la relación del estrés académico y la depresión en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa en Huánuco 2023. Metodológicamente la investigación fue de tipo básica, bajo un enfoque cuantitativo, cuyo método fue el hipotético deductivo, de diseño descriptivo correlacional y transversal. Con una población y muestra total de 200 estudiantes del nivel secundario, cuyos instrumentos empleados fueron el Inventario SISCO SV-21 de Estrés Académico y la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR). Los resultados respecto al estrés académico se ubican en el nivel moderado con un 75,0%; mientras que la depresión, igualmente, se ubica en el nivel moderado con un 99,0%; hallándose una relación significativa entre ambas variables, cuyo coeficiente de correlación de Spearman (0,991) indica una correlación positiva muy alta, con una significancia de (0,000). Se concluye que, a mayores niveles de estrés académico, los niveles de depresión aumentan.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrés académico, depresión, estudianteEstrés académico y depresión en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa en Huánuco 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00