Merino Flores, IreneChuta Mamani, HernanEspinoza Elías, Karina Edith2025-05-132025-05-132025-05-13https://hdl.handle.net/20.500.14520/9477Acerca del presente informe de investigación está relacionado con la aplicación de un programa de convivencia escolar con la finalidad de poder mejorar la educación inclusiva en los estudiantes de quinto grado de educación primaria aplicando la equidad entre niños normales y niños con necesidades educativas especiales (NEE). El tipo de investigación por su finalidad del estudio es aplicado, por su profundidad explicativa y por su enfoque cuantitativa; el método de investigación es hipotético-deductivo y el diseño de investigación es pre-experimental, la muestra fueron 30 estudiantes, y el instrumento empelado fue una guía de observación la misma que con contó con una confiabilidad de Kuder Richarson de 0,94, que representa una confiabilidad elevada. Los resultados porcentuales sobre educación inclusiva, en cuanto a las dimensiones, en el pretest, en cultura, política y práctica inclusiva los estudiantes se ubicaron el nivel deficiente con el 66%, 57% y 63%. En el postest, en las mismas dimensiones mejoraron considerablemente al ubicarse en el nivel bueno con el 67%, 74% y 66%. En conclusión y de acuerdo a los resultados de la T-Student que fue ,000<,05, permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna: El programa de convivencia escolar mejoró significativamente la educación inclusiva en los estuantes de quinto grado de primaria.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessConvivencia escolar, cultura inclusiva, participación, tolerancia y reconocimiento del otroPrograma de convivencia escolar para mejorar la educación inclusiva en estudiantes de quinto de primaria de institución educativa Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01