Izquierdo Marín, Sandra SofíaLópez Davelouis, Katherine AnalíZagastizábal León, Elainne Lisseth2025-01-122025-01-122025-01-12https://hdl.handle.net/20.500.14520/7863El estudio realizado tuvo como objetivo general de identificar qué factores de mantenimiento de la violencia contra las mujeres existen en la localidad de Cartavio en el año 2023. El diseño fue de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, aplicado a 10 mujeres de la localidad, por medio de entrevistas realizadas por medio de una guía semi estructurada. Los resultados revelan una compleja red de factores que contribuyen a mantener la violencia contra las mujeres. Se observa una diversidad de experiencias a nivel microsistémico, desde relaciones abusivas hasta intentos de resolver conflictos, aunque preocupa la normalización de la violencia. En el exosistema, los sentimientos de baja autoestima y culpa entre las mujeres víctimas resaltan la necesidad de apoyo y acompañamiento. A nivel macrosistémico, persisten las desigualdades de género arraigadas y la falta de educación en derechos y recursos disponibles para quienes enfrentan la violencia doméstica. Se concluye que existe una necesidad de abordar tanto los aspectos individuales como los factores sociales y culturales para combatir la violencia de género en la comunidad de Cartavioapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessViolencia contra mujeres, factores de mantenimiento, normalización, desigualdad de géneroFactores de mantenimiento de la violencia contra las mujeres de la localidad de Cartavio 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00