Cabrera Sandoval, Carlos FelixHerrera Pardo, Jhomber JosehpOlaya Olaya, Kiara Sarahy Nicola2025-07-082025-07-082025-07-08https://hdl.handle.net/20.500.14520/10499El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la ansiedad en estudiantes de una institución educativa en Tumbes durante el año 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y un nivel descriptivo correlacional, aplicando instrumentos validados como la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y la Escala de Ansiedad de Zung a una muestra de 75 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los resultados mostraron que el 54.7% de los estudiantes provienen de familias con funcionamiento equilibrado y que el 85.3% presenta niveles normales de ansiedad. Se encontró una correlación negativa moderada significativa (rho = -0.322, p = 0.005) entre cohesión familiar y ansiedad, y una correlación débil pero significativa (rho = 0.148, p = 0.020) entre funcionamiento familiar y ansiedad, mientras que la adaptación familiar no mostró relación significativa. Se concluye que un mejor funcionamiento familiar está asociado con menores niveles de ansiedad en los estudiantes, indicando la importancia de fortalecer la cohesión familiar para prevenir trastornos emocionales en adolescentes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFuncionamiento familiar, ansiedad, cohesión familiarFuncionamiento familiar y niveles de ansiedad en estudiantes de una institución educativa de Tumbes, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00