Guevara Varela, Enrique MichaelGazco Barreto, Carmen NoeliaVelásquez Chahuares, Erika Mercedes2024-12-272024-12-272024-12-27https://hdl.handle.net/20.500.14520/7497La presente investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo del trabajo remoto en la policía nacional del Perú. Empleando una metodología cualitativa, básica, descriptiva, no experimental, con un análisis bibliográfico considerando varios estudios previos y las problemáticas actuales. Concluyendo que el trabajo remoto representa un avance significativo hacia la modernización y eficiencia operativa dentro de la institución. La implementación gradual de esta modalidad ha permitido optimizar recursos humanos y mejorar la respuesta institucional mediante el uso de tecnologías de comunicación avanzadas. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos, como la necesidad de asegurar la protección de datos sensibles, garantizar la seguridad cibernética y mantener un equilibrio entre flexibilidad laboral y la presencia física requerida en ciertas operaciones policiales. Al gestionar estos aspectos de manera efectiva, la Policía Nacional del Perú puede seguir fortaleciendo su capacidad para enfrentar los desafíos de seguridad pública de manera más eficiente y adaptable a las demandas cambiantes de la sociedad contemporánea.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTrabajo remoto, efectos económicos, efectos judiciales, policía nacionalTrabajo remoto en la Policía Nacional del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02