Valverde Reyes, Karin AraceliFuentes Campos, Carlos Enrique2025-06-092025-06-092025-06-09https://hdl.handle.net/20.500.14520/10067El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre la retroalimentación formativa y el aprendizaje de la matemática en estudiantes de secundaria. Se emplea una metodología teórica bibliográfica, basada en la recopilación de información de diversas fuentes, como repositorios institucionales y libros digitales, con el fin de sustentar la importancia de la retroalimentación en el proceso de aprendizaje. El enfoque adoptado es transversal y descriptivo, ya que se recopila la información en un solo momento para construir el marco teórico. Para la recolección de datos, se utiliza la técnica de revisión documental, lo que permite localizar y analizar materiales relevantes sobre el tema. Las conclusiones resaltan que la retroalimentación formativa, aplicada de manera efectiva, facilita la comprensión de conceptos matemáticos complejos, motiva a los estudiantes a participar activamente y promueve el desarrollo de habilidades críticas. Además, contribuye a la adaptación a diferentes estilos de aprendizaje, favoreciendo un aprendizaje significativo y duradero.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRetroalimentación formativa, aprendizaje, enseñanza, matemáticasLa retroalimentación formativa y el aprendizaje de la matemática en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01