Polo Jiménez, Ruth CarolinaMondragón Rodríguez, AraceliSuárez Camacho, Vivian Lizeth-2024-02-072024-02-072024-02-06http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4791El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia familiar y hábitos de estudio. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y de diseño correlacional, en donde se empleó una muestra conformada por 200 adolescentes entre los 14 a 17 años de edad. Para motivos del resultado, se aplicó el cuestionario de violencia familiar y la escala de hábitos de estudio, permitiendo observar una prevalencia del nivel bajo de violencia familiar (66.5%) y hábitos de estudio en una tendencia negativa (62.5%), mientras qué, en base a la influencia entre variables, se observó una relación negativa de nivel muy significativo entre violencia familiar y hábitos de estudio (r= -.456; p<.001), al igual que entre las dimensiones de violencia física (r= -.393; p<.001); violencia sexual (r= -.312; p<.001); y violencia psicológica (r= -.459; p<.001). Concluyendo de esta manera, un contexto familiar inadecuado afectará significativamente en el interés y el empleo de técnicas o estrategias de aprendizaje en el adolescente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessViolenciafamiliaViolencia familiar y hábitos de estudio en estudiantes de una Institución Educativa Pública de Tumbes, 2022-info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00