Valverde Reyes, Fiorella JamilethBezada Fernández, Juliana LucilaRodríguez Tello, Angélica Jiovanna2025-06-112025-06-112025-06-11https://hdl.handle.net/20.500.14520/10159La presente investigación tuvo como propósito explorar cómo las estrategias didácticas contribuyen a mejorar la comprensión lectora en niños con necesidades especiales del CEBE N.° 02 “San Francisco de Asís”, ubicado en Huaura. A través de un enfoque cualitativo y diseño descriptivo-explicativo, se analizó información teórica y antecedentes internacionales, nacionales y locales, los cuales evidencian que la personalización metodológica es clave para superar las barreras de aprendizaje. Las estrategias más efectivas identificadas fueron las metacognitivas, visuales, multisensoriales, lúdicas y tecnológicas, las cuales, aplicadas de manera contextualizada, permiten mejorar significativamente las capacidades lectoras en esta población. El marco teórico se sustenta en autores como Piaget, Vygotsky, Kolb, Rumelhart y Kintsch, quienes resaltan la importancia de un aprendizaje activo, experiencial y mediado por el entorno. Los resultados permitieron generar conclusiones sólidas sobre la necesidad de adaptar la enseñanza y fortalecer la formación docente en metodologías inclusivas. Se concluye que el éxito en la comprensión lectora no depende únicamente del acceso al texto, sino de cómo se enseña, con qué recursos y bajo qué enfoque pedagógico. Esta investigación busca así contribuir a una educación más equitativa, integral y comprometida con la diversidad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrategias didácticas, Comprensión lectora, Necesidades especialesEstrategias didácticas para desarrollar capacidades de compresión lectora en niños de los CEBESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01