Huamanchumo Venegas, Henry IsmaelCadenillas Quispe, Deisy Abeth2025-08-142025-08-142025-08-14https://hdl.handle.net/20.500.14520/10917La investigación analizó la relación entre la adaptación de los procesos pedagógicos y la educación inclusiva en la Institución Educativa "Doce de Octubre" en Chontali, Jaén. El estudio tuvo como objetivo principal determinar cómo la adecuación de las estrategias de enseñanza impactó en la inclusión educativa, considerando variables como la cultura inclusiva, la política inclusiva y la motivación del aprendizaje. Se adoptó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo-correlacional y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 16 docentes, seleccionados mediante un muestreo censal. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y estadísticamente significativa entre los procesos pedagógicos y la educación inclusiva (r = 0.535, p = 0.02), lo que sugiere que una mejor planificación y ejecución de estrategias pedagógicas favoreció la equidad educativa. Se encontró que la motivación del aprendizaje y la educación inclusiva presentaron una relación fuerte (r = 0.781, p = 0.004), lo que destacó la importancia de fomentar la motivación en los estudiantes. Asimismo, la política inclusiva y los procesos pedagógicos mostraron una correlación alta (r = 0.797, p = 0.000), indicando que la mejora en la planificación educativa contribuyó a fortalecer las políticas de inclusión. Se concluyó que el fortalecimiento de los procesos pedagógicos favoreció la educación inclusiva, promoviendo un entorno más equitativo y accesible.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación inclusiva, procesos pedagógicos, motivación del aprendizaje, cultura inclusiva, política inclusiva.Adaptación de procesos pedagógicos y su relación con la educación inclusiva en la institución educativa Doce de Octubre Chontali Jaéninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01