Gómez Macedo, Claudia RoxanaLinares Motta, Roly2025-10-172025-10-172025-10-17https://hdl.handle.net/20.500.14520/11784La vigente tesis en mención “DISEÑO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE CON LA METODOLOGIA AASHTO 93 REFORZANDO CON 3G DISPAV EN LA VIA DE EVITAMIENTO, APURÍMAC 2024. TRAMO: KM. 0+000 al KM. 12+830”, tiene por ecuánime de ofrecer el espesor del pavimento de la carretera a construir. Para hacer esto, se debe considerarse el período de diseño para determinar lo indicado anteriormente. Evaluación de la superficie existente, como ampliación de la vía, sección; Km 0 + 000 - Km. 12 + 830, que está al nivel de la capa granular (afirmada), le permite evaluar que esta ruta de prevención actualmente tiene discapacidades superficiales, que, en ciertas subregiones se aprecia hundimientos y el deterioro en la plataforma. Según la Metodología aplicada, el diseño propuesto tiene un enfoque cuantitativo, el objetivo se aplica a partir de un nivel descriptivo no experimental, en el que el resultado fue la importancia del tema elegido, ya que el uso del método Asshto y reforzado con 3G Dispav en la carretera para mejorar la circulación de vehículos en la zona de influencia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessPavimento, hundimientos, transitabilidad.Diseño del pavimento flexible con la metodología AASHTO 93 reforzando con 3G DISPAV en la vía de evitamiento, Apurímac 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00