Baca López, Marcos GregorioPerez Solis, Ramiro Rubben2025-11-262025-11-262025-11-26https://hdl.handle.net/20.500.14520/12000Este estudio tuvo como objetivo determinar relación alguna entre el gobierno electrónico y la participación ciudadana que se da en un municipio distrital de la región La Libertad en 2025. Se encuestó a una muestra de 382 ciudadanos utilizando una metodología cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional. Según los resultados obtenidos, el 75,92 % de las personas que fueron encuestadas consideran que la participación ciudadana es insuficiente o inadecuada, y el 78,27 % cree que el gobierno electrónico es inadecuado. Según el análisis de correlación de Pearson, ni el gobierno electrónico ni sus componentes particulares —accesibilidad tecnológica, simplificación de procesos, ciudadanía digital y marco regulatorio— tienen una asociación estadísticamente significativa con la participación ciudadana (r = 0,063; p = 0,218), a pesar de la promesa del gobierno electrónico de mejorar la democracia participativa, su aplicación está restringida en el contexto objeto de estudio y carece de los componentes culturales, legales y técnicos necesarios para tener un efecto beneficioso en la participación ciudadana. Para fomentar una participación ciudadana eficaz y activa a través de plataformas digitales, se recomienda invertir en formación digital, simplificación de procesos, infraestructura tecnológica y mejoras normativas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessGobiernoParticipaciónCiudadanaAccesibilidadGobierno electrónico y participación ciudadana en una municipalidad distrital de La Libertad 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02