Izquierdo Marín, Sandra SofíaQuispe Sucasaca, Yobana Lourdes2025-04-152025-04-152025-04-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/9173Este estudio buscó determinar la relación entre la violencia familiar y autoestima en alumnos de secundaria de una IE de Juliaca 2023. La muestra fue de 71 estudiantes a los que se les aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario para medir variable Violencia Familiar y el de Autoestima de Stanley Coopersmith Versión Escolar. Los resultados obtenidos indicaron una relación inversa o negativa entre la violencia familiar y la autoestima, evidenciada por un valor Rho de -,640 y un valor p de 0.00, es decir, a mayor violencia familiar, menor autoestima, y viceversa. Este hallazgo respalda la hipótesis general del estudio, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y posibles intervenciones en esta área, con el fin de mejorar el bienestar y las experiencias relacionales de los estudiantes. Se obtuvo como resultado la presencia de una relación significativa inversa entre violencia familiar y autoestima.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessViolencia, familiar, autoestima, estudiantesViolencia familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Juliaca 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00