Karina Jacqueline Cárdenas RodríguezSaivay Vega Julie PaolaRomero Flores Ruth Elizabeth2025-08-132025-08-132025-08-13https://hdl.handle.net/20.500.14520/10795La investigación determinó la relación entre autoestima y violencia psicológica en alumnas de una universidad privada de San Juan de Lurigancho 2023, con una perspectiva cuantitativa, de carácter no experimental, naturaleza descriptiva y correlacional, en 70 estudiantes del primero al quinto ciclo lectivo, de sexo femenino, cuyas edades oscilan entre los 16 a 34 años. Para ello, se aplicó la Escala de Autovaloración de Rosenberg (EAR) y la Escala de Abuso Psicológico Sutil y Manifiesto a las Mujeres (SOPAS), ambos instrumentos con adecuada validez y fiabilidad. El procesamiento se realizó en el programa IBM (SPSS), para la contrastación de la hipótesis de la investigación; en base a los resultados, se determinó que, el coeficiente de correlación Rho de Spearman fue -0.656 e indicó una relación inversa con un nivel de significancia de 0.000 entre la autoestima y la violencia psicológica. Con estos hallazgos se concluyó que existe relación inversa moderada altamente significativa, entre la autoestima y la experiencia de violencia psicológica en la población estudiada.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessabuso, autoestima, universitarios, violencia psicológica.Autoestima y violencia psicológica en alumnas de una universidad privada de San Juan de Lurigancho 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00