Ubillús Velásquez, Mirtha HaydeePino Hinostroza, HenrryCapira Álvarez, Josue Félix2025-04-012025-04-012025-04-01https://hdl.handle.net/20.500.14520/8903Este estudio tiene por objetivo analizar la gestión financiera y su influencia en la rentabilidad del Centro Médico Daniel Alcides Carrión en Arequipa. La metodología es de tipo básica y descriptiva, con un enfoque cualitativo de diseño no experimental y de corte transversal. El recojo de datos se empleó una guía documental y entrevistas, posterior será registrada en una hoja de Excel con el fin de efectuar su evaluación, análisis y tendencia. El análisis financiero de 2021 a 2023 muestra que el efectivo y equivalentes en efectivo disminuyeron significativamente (del 22.43% en 2021 al 5.08% en 2023), mientras que el activo fijo aumentó hasta el 147.53% en 2023. Las obligaciones financieras se redujeron, y el patrimonio se mantuvo estable. El análisis horizontal revela una fuerte caída en efectivo (77.53%) y cuentas por cobrar (99.22%) de 2022 a 2023, indicando problemas de liquidez y gestión. En cuanto a la rentabilidad, el ROA y ROE alcanzaron sus máximos en 2022, y el margen de beneficio bruto fue estable, aunque el margen operativo cayó de 18.69% en 2021 a 1.53% en 2023 debido a mayores gastos administrativos. El margen de utilidad neta se mantuvo positivo en 10.52% en 2023, pero afectado por costos elevados y menores ingresos. El análisis de rentabilidad revela una gestión financiera inestable, con reducción en el margen operativo y ligera baja en el margen neto, subrayando la necesidad de optimizar gastos administrativos y mejorar la liquidez para garantizar sostenibilidad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessGestión financiera, rentabilidad, análisis financiero, centro médicoGestión financiera y su influencia en la rentabilidad en el centro médico Daniel Alcides Carrión, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04