Suárez Quiroz, Ronal ElvisMuñoz Huamanchumo, Jaime Eduardo2024-12-272024-12-272024-12-27https://hdl.handle.net/20.500.14520/7494El objetivo principal de este trabajo académico es analizar los desafíos éticos que enfrentan los colaboradores de la Unidad Territorial Áncash del Programa Nacional Cuna Más y su impacto en la gobernabilidad y la calidad del servicio. Para lograrlo, se llevó a cabo una indagación exhaustiva y revisión bibliográfica de fuentes académicas y documentales relacionadas con la ética en la administración pública y los programas sociales. Se aplicaron criterios rigurosos de selección, priorizando la relevancia temática, el rigor académico y el contexto geográfico. Adicionalmente, se utilizaron gestores bibliográficos para organizar y citar adecuadamente la información recopilada. Los principales resultados revelan que la falta de formación continua en ética profesional influye negativamente en la conducta de los colaboradores, exacerbación de condiciones laborales adversas como el exceso de trabajo. Asimismo, se identificaron debilidades en los mecanismos de supervisión y denuncia, lo que permite la proliferación de conductas no éticas. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer la ética en la gobernabilidad del programa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessÉtica, gobernabilidad, xonducta, programas sociales, cuna másAspectos éticos de los colaboradores de la unidad territorial Áncash del Programa Nacional Cuna Másinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02