Effio Ortecho, Angelita GiovannaCastillo Rodriguez, Brigitte Zolange2025-03-122025-03-122025-03-12https://hdl.handle.net/20.500.14520/8364El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes de 4º grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mariscal Luzuriaga, Casma, en el año 2024. La metodología utilizada fue mediante un enfoque cuantitativo, correlacional y no experimental, donde se evaluó a 160 estudiantes de educación secundaria de dicha institución, los cuales fueron elegidos de manera no probabilística por conveniencia; para ello, los estudiantes fueron evaluados usando el cuestionario de estilo de aprendizaje HoneyAlonso–CHAEA, el cual estuvo estructurado con 80 ítems, dividido en cuatro grupos de 20 ítems relacionados a cada estilo de aprendizaje y tomando una escala valorativa para evaluar el rendimiento académico. Los resultados mostraron que los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes fueron el teórico (45.9%), seguidos por el reflexivo (44.7%), activo (41.2%) y el pragmático (40%). Además, se encontró una correlación significativa y positiva (r = 0.234, p < 0.05) entre la variable de estilos de aprendizaje el rendimiento académico en matemática. Se concluye que los estilos de aprendizaje influyen en el rendimiento académico en matemática, siendo necesario que los docentes adapten sus estrategias pedagógicas para potenciar los estilos predominantes y fomentar una mejora en el aprendizaje.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstilos de aprendizaje, rendimiento académico, CHAEA, enseñanzaEstilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01