Valverde Reyes, Fiorella JamilethSalcedo García, Roxana2025-10-182025-10-182025-10-18https://hdl.handle.net/20.500.14520/11901La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto de la educación emocional como estrategia pedagógica en el desarrollo socioemocional de los estudiantes con discapacidad. Fue de enfoque cualitativo, de diseño documental, la técnica utilizada fue el análisis documental, y se usó como instrumento una matriz de revisión bibliográfica, los resultados evidencian que la educación emocional mejora el desarrollo de la autorregulación, empatía, autoestima y resolución de conflictos, en contextos escolares inclusivos. Asimismo, se identificaron barreras pedagógicas, falta de formación docente, escasas estrategias didácticas adaptadas; y barreras sociales, la estigmatización, discriminación y limitada conciencia inclusiva. Finalmente, se evidencio el rol de la familia en la formación socioemocional, fortaleciendo la autoestima, el sentido de pertenencia y la adaptación escolar, en conclusión, la educación emocional mejora el bienestar y la participación de los estudiantes con discapacidad, siendo necesario implementar políticas educativas, formación constante y mayor interacción entre escuela y familia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducaciónEmocionalInclusivaLa educación emocional como estrategia de trabajo con estudiantes con discapacidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01