Guzmán Rodríguez, Natalia MavilaMuro Santillán, Christopher Jampier2025-10-152025-10-152025-10-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/11647Hoy en día en la universidad es muy importante que los estudiantes tengan competencias digitales y habilidades para investigar, sobre todo en carreras de comunicación y pensamiento crítico. A pesar de los avances de la tecnología y del esfuerzo de las instituciones, en Chiclayo todavía no todos cuentan con acceso a medios digitales. Además, hay problemas para hacer uso de las TIC y muchas veces la tecnología no mejora las capacidades del investigador. El presente estudio analiza la relación entre competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de Ciencias de la Comunicación de una universidad privada en Chiclayo en el año 2025. Mediante un enfoque cuantitativo y el uso de instrumentos validados (dos cuestionarios), se identificó una correlación fuerte y positiva entre ambos aspectos. La alfabetización digital, entendida como un proceso transversal que incluye pensamiento crítico, ética y autonomía, resulta clave. Finalmente, el acceso a tecnología no basta; es vital articular saberes digitales con procesos reflexivos y colaborativos para lograr investigaciones con impacto social y formar profesionales preparados para la sociedad actual.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCompetencias digitales, habilidades investigativas, tecnologías de la investigación científica (Tics), comunicaciones.Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de ciencias de la comunicación de una Universidad Privada de Chiclayo 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01