Linares Cotrina, Walter JohnVílchez Vílchez, Edwin Junior2024-09-272024-09-272024-09-27https://hdl.handle.net/20.500.14520/6493En esta investigación se ha realizado el estudio del por qué las medidas de protección establecidas en la ley 30364 son ineficientes cuando se dictan dentro del proceso de violencia familiar y no contribuyen en la prevención del delito de feminicidio. Se ha estudiado la ley 30364, así como los delitos de violencia familiar y feminicidio; haciendo uso del derecho comparado al realizar parte de nuestra investigación tomando en cuenta lo regulado en otros países. Esta investigación tiene como escenario poblacional a la Ciudad de Piura, se tuvo en cuenta la participación de abogados especialistas en derecho penal, así como a personas mujeres que han sido víctimas de violencia familiar; cuyos datos han sido recolectados a través de una encuesta y/o entrevista personal. De lo antes mencionado se ha llegado a concluir que en la Ciudad de Piura en el período comprendido entre el 2019 y 2020, los casos de violencia familiar han incrementado y por consiguiente ha quedado demostrado que las medidas de protección dictadas producto del inicio del proceso de violencia familiar son ineficaces y por ende no contribuyen a la prevención del feminicidio. Esta investigación se ha desarrollado dentro de una metodología guiada por el tipo, nivel y diseño de investigación, la población y muestra a aplicar en la investigación y las técnicas e instrumentos para recopilar, analizar e interpretar la información que proporcionan los resultados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessViolencia familiar, feminicidio, medidas de protección, derecho penalLas medidas de protección en la prevención del feminicidio. Piura 2019 – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00