Ibarguen Cueva, Francis EsmeraldaMena Pinday, Zaira ArelisOliva Paredes, Deysi Patricia2025-03-302025-03-302025-03-30https://hdl.handle.net/20.500.14520/8759El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del compromiso organizacional de los docentes y la práctica inclusiva en una Institución Educativa Pública de Paita 2024. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional y de tipo básico. La población censal estuvo conformado por 75 docentes de la I.E.P Los datos fueron recolectados mediante el cuestionario de compromiso organizacional y el cuestionario de las prácticas inclusivas. Obtuvo como resultado que existe correlación positiva media (Rho 0,402 y p-valor 0,001) entre el compromiso organizacional docente y las prácticas inclusivas, asimismo existe correlación positiva media (Rho 0.446, y p-valor 0,001), entre la dimensión compromiso afectivo, compromiso de continuidad con las prácticas inclusivas, no obstante, no existe correlación (Rho 0,077 y p-valor 0,509), entre la dimensión compromiso normativo y las prácticas inclusivas. En conclusión, el compromiso organizacional y las prácticas inclusivas son variables dependientes entre sí, por ello se recomienda promover de manera periódica talleres de capacitación para concientizar a los docentes sobre la gestión del compromiso así como programas de desarrollo profesional que aumenten el compromiso del docente para inclinarse a innovar en sus métodos de enseñanza y mejorar continuamente, adoptando prácticas educativas más efectivas bajo un entorno de aprendizaje dinámico y en evolución.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessCompromiso organizacional, afectivo, de continuidad, normativo, prácticas inclusivasCompromiso organizacional de los docentes y práctica inclusiva en una institución educativa pública de Paita 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01