Cabanillas González, Nancy ConsueloChoz León, Williams GabrielCueva Velez, Betty Karina2025-08-262025-08-262025-08-26https://hdl.handle.net/20.500.14520/11272La investigación tuvo como objetivo, determinar las estrategias de intervención en las fisuras de concreto en base a la gestión de proyectos, en Sullana 2025. Para ello metodológicamente se siguió un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada práctica, utilizando el método deductivo y de diseño no experimental, transversal, descriptiva propositiva, con un muestreo de una Institución Educativa ejecutada por la entidad Reconstrucción con cambios en el año 2025 que presento fisuras, ubicado en Sullana Departamento de Piura. Para el resultado del primer objetivo se utilizó gráficos de barras de frecuencias de porcentajes de incidencia de fisuras según su ubicación en elementos de concreto, según su medición del ancho, longitud, profundidad y su causa de aparición. Para el resultado del segundo objetivo se realizó gráficos de barras de frecuencias de incidencia de fisuras según el impacto en la estructura en elementos de concreto. En cuanto a los resultados de los objetivos 3 y 4 se realizaron diagramas de flujograma, con dos procesos de la metodología de gestión de proyectos: Planificación y Ejecución. Estos procesos se detallaron en forma estructurada, ordenada y clara para lograr la evaluación y la reparación de las fisuras usando la metodología de la gestión de proyectos. Se concluyó que, mediante la aplicación de una metodología de gestión de proyectos, fundamentada en las buenas prácticas del PMBOK, se puedo abordar proyectos de reparación de patologías estructurales, como las fisuras en la institución educativa de Sullana. Asimismo, mediante la investigación se valida que este enfoque proporciona un marco estructurado para articular los procesos de inicio, planificación, ejecución, monitoreo y cierre, permitiendo una gestión ordenada que se puede adaptar a la magnitud y complejidad de cualquier proyecto de intervención similar. Finalmente, se validó el conjunto de estrategias de intervención técnica, cuya selección se basó en un análisis que considera el tipo de fisura y las condiciones climáticas adversas de Sullana. Esta validación confirma que la selección de la técnica de reparación no puede ser genérica, sino que debe derivar de un proceso analítico que asegure el desempeño y la durabilidad de la solución en su contexto ambiental y estructural específico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessfisuras de concreto, gestión de proyectos, patologías del concreto, estrategias de intervención.Estrategias de intervencion en base a la gestion de proyectos en las fisuras de concreto en Sullana 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02