Jara Miranda, Robert AlexanderBobadilla Huamán, José Víctor2025-07-172025-07-172025-07-17https://hdl.handle.net/20.500.14520/10582La investigación se planteó como objetivo general diseñar e implementar un sistema de telegestión de alumbrado público basado en el concepto de Smart City para mejorar la calidad del servicio en el Centro Histórico de la ciudad de Trujillo. El estudio aplicado fue de tipo básico con un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental correlacional de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 120 ciudadanos del centro Histórico de la ciudad de Trujillo. El recojo de información se realizó mediante dos cuestionarios: el primero para analizar el pensamiento crítico; y el segundo, para analizar el logro de aprendizaje. Se identificó que el 40,4% manifiestan que a veces existe calidad de servicio de alumbrado público de parte de la empresa de servicio eléctrico, el 31,3% menciona que casi nunca y 13% nunca. Finalmente se demostró que existe una relación positiva moderada (r=0.468) significativa (p<0,05) y Kolmogorv − Smirnov = 0,122 y 0,118. por lo que se rechaza la Ho y se acepta la Hi, lo que indica que existe relación significativa entre el sistema de telegestión de alumbrado público basado en el concepto de Smart City con la calidad del servicio en el Centro Histórico de la ciudad de Trujillo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTelegestión, calidad de servicio, eficiencia, seguridadTelegestión alumbrado público-smart city y calidad del servicio en el centro histórico de la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04