Merino Flores, IreneAmpuero Paiss, Ana Lidia del Carmen2025-04-282025-04-282025-04-28https://hdl.handle.net/20.500.14520/9270La investigación se realizó en un centro de rehabilitación del distrito de Jaén, se trata de un estudio no experimental, cuantitativo, correlacional y trasversal que contó con la colaboración de 38 pacientes con farmacodependencia que resolvieron las pruebas de afrontamiento al estrés y la prueba FACES III. Entre los resultados se observa que existe relación entre el estilo de afrontamiento orientado al problema y funcionalidad familiar (sig.=,036 & r=,342), existe relación entre el estilo de afrontamiento orientado a la emoción y funcionalidad familiar (sig.=,011 & r=,410); no existe relación entre el estilo de afrontamiento evitativo y funcionalidad familiar (sig.=,360). Por otro lado, existe relación entre la cohesión familiar y el estilo de afrontamiento orientado al problema (sig.=,019 & r=,380), existe relación entre la cohesión familiar y el estilo de afrontamiento orientado a la emoción (sig.=,026 & r=,361); no existe relación entre la adaptabilidad familiar y el estilo de afrontamiento orientado al problema (sig.=,147) y existe relación entre la adaptabilidad familiar y el estilo de afrontamiento orientado a la emoción (sig.=,013 & r=,400). Se concluye que no existe relación entre las variables de estudio, dado que solo se encuentra relación en dos de tres parámetros de la variable estilos de afrontamiento.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAfrontamiento, estilo, familiar, funcionalidad, farmacodependenciaEstilos de afrontamiento y funcionalidad familiar en personas farmacodependientes de un centro de rehabilitación Chiclayo 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00