Mejía Pinedo, Davis AlbertoAllccahuaman Olarte, Alfredo2025-08-152025-08-152025-08-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/11057Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso del simulador PhET y desempeño académico en estudiantes de la institución Educativa CRFA Hatun Chaska Andahuaylas 2025.Metodologia: Investigación cuantitativo, descriptivo y correlacional con diseño no experimental. Se aplicaron cuestionarios a una muestra censal de 55 estudiantes. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para el análisis estadístico. Resultados: Se encontró una relación positiva y significativa (p=0.000; r=0.941) entre el simulador PhET y desempeño académico. También se hallaron relaciones positivas entre gestión de los entornos virtuales y desempeño académico (p=0.000; r=0.906), relación entre interacción de los entornos virtuales y desempeño académico (p=0.000; r=0.928), relación entre creación de entornos virtuales y desempeño académico (p=0.000; r=0.881). Conclusión: existe una relación estadísticamente significativa, entre la utilización del simulador PhET y desempeño académico en estudiantes del CRFA Hatun Chaska. Recomendaciones: aprovechar las simulaciones interactivas del simulador PhET para realizar laboratorios virtuales en el área de ciencia y tecnología y matemáticas, desarrollar programaciones, unidades y sesiones de aprendizaje para mejorar el uso del simulador como los resultados académicos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSimulador PhET, desempeño académico, CRFA, Hatun ChaskaSimulador phet y desempeño académico en estudiantes de la institución educativa Crfa Hatun Chaska de Andahuaylas 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01