Reátegui Sánchez, Lea RaquelRíos de la Cruz, Jhony Woker-2023-12-072023-12-072023-12-07http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4431El estudio presentó como objetivo general determinar la relación entre comunicación familiar y satisfacción con la vida en estudiantes de una institución educativa pública de Trujillo. Se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo correlacional. transversal, y diseño no experimental, asimismo la metodología utilizada fue hipotética – deductivo. La población fue de 200 alumnos de primero a quinto de secundaria, la muestra fue de 150 alumnos donde el muestreo fue no probabilístico. Se aplicó los cuestionarios escala de comunicación familiar (FCS) y la escala de satisfacción con la vida – SWLS. El procesamiento de los datos se realizó a través de una matriz de datos que fueron el programa informático Microsoft Excel 2010 y el programa estadístico SPSS llegando a obtener en los resultados un coeficiente de correlación de Rho Spearman fue de 0,548 donde según Hernández y Sampiere (2016) manifiesta que existe correlación positiva media, es decir que, ante una adecuada comunicación familiar existe mayor satisfacción con la vida. La variable comunicación familiar asciende casi al 89% entre los niveles "bueno" y "regular" y satisfacción con la vida asciende casi al 89% entre los niveles "bueno" y "regular"application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessComunicación familiar, estudiantesComunicación familiar y satisfacción con la vida en estudiantes de una Institución Educativa Pública – Trujillo-info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00