Valverde Reyes, Fiorella JamilethGutiérrez Pérez, Sharon KassandraVelarde Merma, María de Jesús2025-06-092025-06-092025-06-09https://hdl.handle.net/20.500.14520/10085La presente investigación tiene como objetivo analizar la importancia de la inteligencia kinestésica y la autorregulación emocional en el desarrollo integral de los niños del nivel inicial de una institución educativa en Trujillo, 2025. A través de una revisión bibliográfica sistemática, se exploran antecedentes nacionales e internacionales que evidencian cómo el uso del cuerpo como medio de aprendizaje y la gestión emocional desde la infancia favorecen habilidades cognitivas, motrices y sociales. Se sustenta teóricamente en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, la Neuroeducación de Jensen y el modelo de Procesamiento Emocional de Gross. Los hallazgos revelan que las prácticas pedagógicas que integran el movimiento corporal y el acompañamiento emocional contribuyen al bienestar infantil, mejoran la convivencia escolar y estimulan la atención sostenida. No obstante, se advierte una escasa presencia de estas variables en el currículo nacional peruano, lo que limita su aplicación en la práctica docente. Finalmente, se plantea la necesidad de diseñar propuestas educativas contextualizadas que integren el cuerpo y la emoción como ejes fundamentales del aprendizaje inicial, especialmente en contextos vulnerables como el de Trujillo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInteligencia kinestésica, autorregulación emocional, educación inicialLa inteligencia kinestésica y autorregulación emocional en niños del nivel inicial de IE de Trujillo, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01