Centurion Larrea, Angel JohelAlvarado Contreras, Mariella2025-10-152025-10-152025-10-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/11651El presente estudio analizó el diseño, validación y potencial impacto de una propuesta de un plan de mejora que tiene la finalidad de fortalecer los procesos de calidad de servicio que ofrece una gerencia de agricultura, para aumentar la fidelidad de los usuarios y la satisfacción de estos. Los resultados revelaron que el 50% de los usuarios indican un nivel medio en la calidad de servicio, en las dimensiones evaluadas: confianza, fiabilidad, responsabilidad, capacidad de respuesta y tangibilidad. Estos resultados indican que existen limitaciones sobre el servicio que reciben, con dificultades en los procesos y atenciones recibidas, las que no favorecen cubrirá con sus exigencias. La propuesta se basa en la idea de que es fundamental evaluar la percepción del usuario sobre lo que espera recibir, siendo este el actor principal que determina la calidad de asistencia que se le brinda, fundamentadas en teorías como el modelo que describe la calidad de servicio SERVQUAL, explicada como un conjunto de procesos que permiten mejorar los servicios y su aplicación se extiende a diferentes rubros. En conclusión, esta intervención no solo responde a carencias detectadas, sino que también promueve el fortalecimiento de la calidad de servicio en una institución pública, a través de estrategias y actividades.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesscalidad de servicio, satisfacción del usuario, evaluación del servicio, propuesta de plan de mejora, confianza, fortalecimiento.Plan de mejora para la calidad de servicio de una gerencia regional de agricultura del norte del Perú 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02