Rujel Rubio, Catherine FiorellaBriceño Izquierdo, JheniferSantillan Camus, Javier2025-03-302025-03-302025-03-30https://hdl.handle.net/20.500.14520/8769El presente trabajo de investigación se propuso examinar la relación entre la gestión del tiempo y el estrés académico en estudiantes de un instituto de educación superior privado de Tacna año 2024. Este estudio se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, con una muestra de 267 estudiantes. Para la recolección de datos, se emplearon cuestionarios estructurados: uno destinado a medir la gestión del tiempo, dividido en las dimensiones objetivos y prioridades, herramientas, preferencia por la organización y percepción de control. En cuanto a la variable estrés académico, se aplicó un cuestionario estructurado dividido en tres dimensiones, las cuales fueron los estresores, los síntomas y el afrontamiento. Los resultados obtenidos indican la existencia de una correlación significativa entre ambas variables, con un coeficiente de Rho de Spearman de -0,726, lo cual indica una relación alta y negativa. Este hallazgo sugiere que, a mejor Gestión del Tempo, el estrés académico debería reducir. Las dimensiones de la Gestión del Tiempo también mostraron correlaciones moderadas y negativas con el estrés académico: Los objetivos y prioridades (r = -0,631), las Herramientas (r = -0,558), la Preferencia por la Organización (r = -0,654 y la Percepción de Control (r= -0,574). En conclusión, se evidencia una relación significativa entre la Gestión del Tiempo y el Estrés Académico, lo que subraya la necesidad de abordar la forma en la que los estudiantes gestionen su tiempo para disminuir sus niveles de estrés.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessGestión del tiempo, estrés académico, organización, control, afrontamientoGestión del tiempo y estrés académico de estudiantes de un instituto de educación superior privado de Tacna año 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01