Guzmán Rodríguez, Natalia MavilaDelgado Sáenz, Lizeth ElizabethVásquez Rojas, Ghisely Margot2025-05-102025-05-102025-05-10https://hdl.handle.net/20.500.14520/9426La presente investigación planteó el objetivo de determinar la relación entre adicción a las redes sociales e impulsividad en adolescentes de una Institución Educativa Particular de Cajamarca. Para el cumplimiento del objetivo, el diseño empleado fue correlacional y la muestra estuvo conformada por 150 participantes. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales ARS y la Escala de Impulsividad de Barrat BIS-11. Los principales resultados mostraron la existencia de relación entre adicción a las redes sociales e impulsividad (rs=.208**, p=.000<.05), donde a mayor incidencia de la adicción guarda correspondencia con la presencia de impulsividad. Respecto a las dimensiones, se observó relación entre impulsividad con obsesión (rs=.220**, p=.000<.05), con uso excesivo (rs=.205**, p=.000<.05), y con falta de control (rs=.182**, p=.000<.05). Con mayor prevalencia se ubican los participantes en el nivel medio tanto en adicción (46.3%) e impulsividad (41.3%). Se concluye señalando que, la presencia de la adicción a redes fundamenta la correspondencia con la aparición de la impulsividad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAdicción a las redes sociales, impulsividad, adolescentesAdicción a las redes sociales e impulsividad en adolescentes de una institución educativa de Cajamarca 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00