Chacón Briceño, Lizzet JanetCarril Herrera, Ivonne AlexandraCruz Orbegoso, July Brenda Xiomara2024-09-192024-09-192024-09-19https://hdl.handle.net/20.500.14520/6438Se pudo verificar que los niños presentan dificultades en cuanto a la expresión oral y en el ritmo y fluidez para expresar lo leído, lo que afecta en el nivel de comprensión lectora, esta situación se manifiesta a pesar de ser una institución privada, ante esta situación los docentes utilizan cuentos infantiles. El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre los cuentos infantiles y la comprensión lectora en niños de cuatro años de una Institución Educativa Trujillo, 2022. La metodología fue aplicada, diseño no experimental, correlacional transversal. Se consideró como muestra a 17 alumnos de cuatro años de una Institución Educativa Inicial Privada. El instrumento fue lista de cotejo en escala Likert de tres niveles, para ambas variables. Los resultados Rho= 0,757 (P=0,000) para cuentos infantiles y comprensión lectora. Rho= 0,701 (P=0,000) para cuentos infantiles y la dimensión literal; Rho= 0,705 (P=0,000) para cuentos infantiles y la dimensión inferencial y Rho= 0,757 (P=0,000) para cuentos infantiles y la dimensión critica. Lo que concluye que hay una relación positiva y significativa entre cuentos infantiles y la comprensión lectora, porque se logra que el niño pueda no solo comprender literalmente lo que lee, sino que sea capaz de explicar le cuento con propias palabras, usando el tono de voz adecuado, movimientos y gestos que complementen la lectura, además de trasmitir sentimientos sea de alegría, tristeza, sorpresa, a medida que la historia del cuento se desarrolla.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCuentos infantiles, comprensión lectora, literal, critico, inferencialCuentos infantiles para mejorar la comprensión lectora en los niños de 4 años de una institución educativa, Trujillo, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01