Merino Flores, IreneReyes Segura, Carmen GloriaSalazar Huamán, Jhonn Edgard2025-08-262025-08-262025-08-26https://hdl.handle.net/20.500.14520/11269El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre redes sociales y rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa San Ignacio 2023. La metodología utilizada fue de tipo básica de un enfoque cuantitativo, de un diseño no experimental, correlaciona y de alcance transversal. Con una muestra de 34 estudiantes. Se establece que un Rho=0.780 y una sig.= 0.000, demostrándose una relación positiva, fuerte y significativa entre la comunicación y rendimiento académico, por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza H0, donde a mayor es la comunicación se refleja en un incremento en el rendimiento académico de los estudiantes. Se concluye un Rho=0.765 y una sig.= 0.000, demostrándose una relación positiva, fuerte y significativa entre redes sociales y rendimiento académico, por lo tanto, se acepta Ha y se rechaza H0, donde a mayor son las redes sociales se refleja en una mayor eficiencia en el rendimiento académico de los estudiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCooperación, comunicación, redes sociales.Relación entre redes sociales y rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa San Ignacio 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01