Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaMorquencho León, Susy JannetTorres Tejada, Rosa Elena2025-04-212025-04-212025-04-21https://hdl.handle.net/20.500.14520/9212El presente trabajo de investigación se busca determinar la relación entre la actitud y las prácticas pedagógicas inclusivas según la percepción de los docentes de las Instituciones Educativas de El Porvenir se realizó una investigación de tipo básica, se basó en el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, es una investigación no experimental pues no se manipulo las variables a la vez es un estudio transversal, es correlacional, la selección de la muestra es de 36 docentes del nivel inicial es no probabilística e intencional, donde se realizó dos cuestionarios para las dos variables, los resultados muestran que la mayoría de los docentes se encuentran en un nivel de Proceso (52.8%) en cuanto a su actitud inclusiva. Un porcentaje menor, el 44.4%, ha alcanzado un nivel Logrado. Mientras un bajo porcentaje de 2.8% se encuentra en Inicio. los resultados que demostramos fueron a partir de la prueba de Rho de Sperman de 0.353 indica una relación positiva moderada entre la Actitud Docente Inclusiva y la Cultura Inclusiva, lo que sugiere que a medida que mejora la actitud inclusiva de los docentes, también tiende a mejorar su percepción de la cultura inclusiva. Además, el valor p de 0.035 es menor que el umbral de 0.05, indicando que existe una relación estadísticamente significativa entre estas variablesapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessActitud docente, practica pedagógica, educación inclusivaLa actitud docente y la práctica pedagógica inclusiva en las instituciones educativas de El Porvenir 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01