Carrillo Yalán Eber MoisésMesías Alvarado, Gisella, LizbethOlaya Barrientos, Jaime2025-05-122025-05-122025-05-12https://hdl.handle.net/20.500.14520/9447El propósito de la presente investigación es conocer cuánto influye la violencia escolar en el rendimiento académico en los estudiantes de esta Institución Educativa de Tumbes, en el año 2025. La metodología se basó fue de un enfoque cuantitativo correlacional- causal. Se empleó la hoja de cálculo de Microsoft Excel y el software SPSS para el tratamiento de los datos. La población lo constituyó los 109 estudiantes del nivel secundaria en el 2025 y como muestra para la investigación los 85 estudiantes de la institución educativa. Se empleó como instrumento el cuestionario, que permitió la recopilación de la información de las variables Violencia Escolar y la otra de rendimiento académico de los estudiantes se efectuó mediante una prueba dicotómica para medir los niveles del conocimiento en el área de matemática empleando la Taxonomía de Bloom. Los resultados de la investigación muestran en la variable violencia escolar confiabilidad alta y en rendimiento académico es moderado. Se concluye con una fuerte relación inversa entre la violencia escolar y el rendimiento académico (coeficiente de correlación de -0,244 y un valor < 0,05 en el Rho de Spearman).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessViolencia escolar, información, rendimiento académicoInfluencia de la violencia escolar en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa Tumbes 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01