Agreda Gamboa, Everson DavidVásquez Alfaro, Iván Eugenio2025-04-032025-04-032025-04-03https://hdl.handle.net/20.500.14520/9004La construcción en el Perú, utiliza el ladrillo de caolín cocida, el estudio se centra en pyme en Trujillo que generan más de 50 millares por mes con 5m3 de residuos de merma, la investigación tiene como objetivo la optimización de la proporción en porcentaje caolín: merma sobre la calidad de sus propiedades del ladrillo T18 de tipo III, con dimensiones en centímetros de 23 x 12 x 9; la investigación es aplicada, de carácter cuantitativo experimental puro, el muestreo por juicio de experto con 300 unidades, con una variable independiente cuantitativa discreta denominada proporciones en porcentaje de caolín: merma de 5 niveles de combinación como 100:0, a 80:20, la variable dependiente llamada control de calidad de sus propiedades como la compresión, absorción y la densidad se aplicarán bajo la metodología de las normas técnicas de edificación NTE 0.70, los datos se recolectaron en guías de recolección por observación. Se concluye que el estudio de mercado presenta un 40% de empresas como tipo III como un proceso de conformado industrial y el 60% como producción informal de tipo II y III con una varianza mayor al 20%, indicativo de una baja calidad; respecto a la combinación de caolín: merma, se logró incrementar la calidad del ladrillo de un tipo II de 5 Mpa a un tipo III de 9 Mpa en la proporción 85 % de caolín y un 15 % merma que actúo como un estabilizante, se cumplió con la hipótesis alterna por la normalidad y el método anova.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessLadrillo, merma, control de calidadOptimización del proceso de producción para el control de calidad del ladrillo T18 de la empresa semi industrial Trujillo 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03