Tirado Bocanegra, Patricia IbethSurco Cruz, Noemi Marina2025-05-072025-05-072025-05-07https://hdl.handle.net/20.500.14520/9393El objetivo general del estudio fue identificar la relación entre la actitud docente y el uso de metodologías de educación inclusiva en instituciones educativas de nivel secundario de Cusco en 2024. Se empleó una metodología cuantitativa con diseño explicativo y alcance descriptivo, recolectando datos mediante encuestas estructuradas. La muestra estuvo conformada por 54 docentes de nivel secundario de dos instituciones educativas de Cusco, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. El resultado más importante reveló una correlación significativa (r = 0.68, p < 0.01) entre la actitud docente y el uso de metodologías inclusivas, destacando que los docentes con actitudes positivas aplican estas metodologías en un 82% de sus clases, mientras que aquellos con actitudes neutrales o negativas lo hacen en un 58%. En conclusión, se evidencia una relación significativa entre la actitud docente y el uso de metodologías de educación inclusiva en instituciones educativas de nivel secundario de Cusco en 2024 (r = 0.68, p < 0.01). Docentes con actitudes positivas hacia la inclusión emplean metodologías inclusivas en un 82% de sus clases, mientras que aquellos con actitudes neutrales o negativas las aplican solo en un 58%. Esto resalta la importancia de fortalecer las actitudes docentes para promover prácticas inclusivas efectivas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessEducación inclusiva, actitud docente, metodologías inclusivasActitud docente y uso de metodologías de educación inclusiva en instituciones educativas de nivel secundario de Cusco 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01