Anticona López, Victor HugoQuispe Chambi, Verónica Maribel2025-03-272025-03-272025-03-27https://hdl.handle.net/20.500.14520/8631La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de los factores socioeconómicos en la corrupción de funcionarios de la Municipalidad Distrital de Juliaca durante el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional-explicativo y un corte transversal. La población estuvo conformada por 65 funcionarios municipales, de los cuales se seleccionó una muestra de 56 mediante muestreo probabilístico simple. Los resultados evidenciaron una correlación positiva fuerte (r = 0.723, p < 0.001) entre los factores socioeconómicos y la corrupción municipal. Se halló que el 73.2% de los funcionarios percibe una alta incidencia de presiones financieras, mientras que las redes de influencia tienen un impacto significativo (46.4%). Asimismo, se identificó que en contextos de alta presión socioeconómica (67.8%), la efectividad de los mecanismos de control disminuye significativamente (8.9%). Se concluye que los factores socioeconómicos son determinantes clave en la corrupción municipal, especialmente cuando los mecanismos de control institucional son débiles, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la regulación y supervisión de los procesos administrativos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCorrupción municipal, factores socioeconómicos, mecanismos de control, gestión pública, administración municipalFactores socioeconómicos que inciden en la corrupción de funcionarios en la municipalidad distrital de Juliaca, Puno de 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00