Castillo Contreras, Genara AntoniaVillalva Huamán, Medali Rocío2025-08-112025-08-112025-08-11https://hdl.handle.net/20.500.14520/10672El estudio tiene la finalidad de correlacionar el uso excesivo de los medios sociales y agresión en escolares de secundaria en Cañete,2023. En cuanto a la metodología era de un enfoque cuantitativo, de tipo básico, no experimental de un diseño correlacional-descriptivo, la población conformada era de 630 estudiantes y la muestra seleccionada fue de 300, los participantes tanto las herramientas empleados eran el cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS) elaborado en el entorno peruano por Escurra y Salas (2014) actualizado por Torres (2021) y el cuestionario de agresión (AQ) creado por Buss y Perry (1992) adaptado por Tintaya (2018). Los resultados arrojados evidenciaron, que no existe una correlación entre ambos variables (rho=0,058 y p>0,05), asimismo, el 46,0% de los estudiantes tienen un indicador medio de uso de los medios sociales y el 61,7% de los estudiantes presentaron un indicador moderado de agresividad. Se llegó a concluir, que no existe una correlación entre adicción a redes sociales y agresividad en los escolares de Cañete, por ende, no necesariamente el uso excesivo a las redes sociales influye a la agresión en los escolares sino en otros factores, así también, se evidenció que los indicadores moderados predominan en ambas variables.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAdicción a redes sociales, agresividad, estudiantes, correlaciónAdicción a las redes sociales y agresividad en estudiantes de secundaria en Cañete, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00