Duran LLaro, Kony LubyBarba Pedrozo, Medaliz HerlindaBarba Pedrozo, Rimel Juvencio2025-07-012025-07-012025-07-01https://hdl.handle.net/20.500.14520/10385El objetivo de este estudio de investigación fue identificar la relación entre las políticas educativas y el desempeño de los docentes en una escuela pública rural de Carhuaz, 2024. Se trata de una investigación básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal, lo que significa que no se modifican las variables de forma intencionada. El estudio es correlacional y analiza cómo se influyen mutuamente dos variables. La muestra estuvo compuesta por 35 docentes seleccionados aleatoriamente. Se utilizó una encuesta con un cuestionario de 25 preguntas por cada una de las variables, con respuestas tipo Likert, ambas validadas por tres expertos. Los instrumentos mostraron una confiabilidad aceptable, con un Alfa de Cronbach de 0.694 para las Políticas Educativas y 0.831 para la calidad educativa. Los resultados muestran que el 48.6% de los encuestados percibe la política educativa en un nivel alto, el 40% en un nivel medio y el 11.4% en un nivel bajo. En cuanto al desempeño docente, el 54.3% de los docentes alcanzó un nivel alto, el 37.1% un nivel medio y el 8.6% un nivel bajo. El análisis estadístico arroja un valor p de 0.000 (p < 0.01), por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Además, el coeficiente rho de Spearman es de 0.773, lo que indica una relación fuerte y directa entre la política educativa y el desempeño docente. Esto sugiere que fortalecer y mejorar las políticas educativas podrían generar un impacto positivo en el desempeño docente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPolítica educativa, desempeño docente, calidad educativaPolítica educativa y desempeño docente de una institución pública rural de Carhuaz 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01