Rodríguez Linares, Walter JuniorTafur Zafra, Livia Amparo2025-06-242025-06-242025-06-24https://hdl.handle.net/20.500.14520/10299La presente investigación tuvo como objetivo principal implementar un programa de intervención cognitivo conductual para mejorar la autoestima en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Amazonas 2023. En donde se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño experimental, en su modalidad cuasi experimental, de tipo aplicada; la muestra estuvo conformada por 42 estudiantes, 21 en el grupo experimental y 21 en el grupo control, entre 12 y 14 años de edad; se utilizó como instrumento el Cuestionario de Autoestima de Coopersmith versión escolar. Los resultados evidenciaron que el programa de autoestima cognitivo conductual propició una mejora en el grupo de estudiantes al cual fue aplicado el programa, ya que se pudo evidenciar un incremento en el post test (Me = .86) respecto a lo obtenido en el pre test (Me=72), esta diferencia alcanzó diferencias estadísticamente significativas (W = .00, p<.001). Por lo expuesto se concluye que el programa cognitivo conductual mejoró la autoestima de estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Amazonas 2023.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAutoestima, cognitivo conductual, estudiantes, programaPrograma de intervención cognitivo conductual para mejorar la autoestima en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Amazonas 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00