Chirinos Mundaca, Carlos AlbertoVásquez Cotrina, Luz Elena2025-06-162025-06-162025-06-16https://hdl.handle.net/20.500.14520/10207La presente investigación centra su objetivo en describir la praxis pedagógica de los docentes de la Institución Educativa Particular Minimundo Kindergarten durante el año 2020 al asumir la educación virtual a través de la plataforma SEESAW. La investigación se circunscribe en el paradigma cualitativo, con diseño narrativo de la teoría fundamentada apropiado para indagar en las experiencias e interpretar las acciones pedagógicas de los agentes sociales. Como todo proceso investigativo requirió de técnicas e instrumentos para la recolección de datos, entre lo que se detallan, la entrevista focalizada con su respectivo instrumento guion de entrevista, la encuesta con el cuestionario como instrumento y la observación directa ya que la parte investigadora es un ente activo de la misma, y conforme a su experiencia se convirtió en un agente de comunicación comprensiva e interpretativa que le permitió describir la praxis pedagógica de sus colegas al darle relevancia a la experiencias de los actores sociales como fuente de información a través del paradigma hermenéutico – interpretativo. Entre las conclusiones destacan que la distancia física entre docentes y estudiantes en entornos virtuales pudo generar una sensación de falta de acompañamiento personalizado. Sin embargo, La capacidad de grabación en plataformas educativas como Seesaw permite a los docentes proporcionar retroalimentación personalizada y contextualizada, lo que fomenta la reflexión y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessEducación virtual, identidad docente, plataforma Seesaw, praxis pedagógicaPlataforma seesaw y praxis pedagógica de docentes del nivel inicial en una institución educativa de Cajamarca, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01