Sierralta Pinedo, SheilaQuezada Moya, Rubén AlbertoZavaleta Ventura, María Lili2025-02-102025-02-102025-02-10https://hdl.handle.net/20.500.14520/8122Este estudio realizado En la localidad El Carmelo, Virú, La Libertad, buscó correlacionar las actitudes de 19 docentes de educación secundaria con la educación inclusiva. Se empleó una metodología cuantitativa correlacional y transversal. Se aplicaron cuestionarios tipo Likert, validados por expertos, para medir las actitudes docentes y la educación inclusiva. Los resultados destacan una relación positiva y significativa entre la actitud docente y la mejora del trabajo en educación inclusiva, con un efecto medio (rho = 0.787). Lo mismo se observó en las dimensiones Conciencia de la Educación Inclusiva (rho = 0.712), Apoyo a la Educación Inclusiva (rho = 0.716), y Sensibilidad a la educación inclusiva (rho = 0.734). El análisis por dimensiones resalta que para mejorar la educación inclusiva en los docentes se debe enfocar en la Comprensión de la Educación Inclusiva (rho = 0.778), luego la implementación de prácticas inclusivas (rho = 0.775). La dimensión Compromiso en Educación Inclusiva también es relevante (rho = 0.778). Este estudio revela una correlación positiva entre las actitudes de los docentes y la mejora de la educación inclusiva. Se enfatiza la importancia de desarrollar estrategias y prácticas inclusivas para promover la educación inclusiva en el contexto del Centro Poblado El Carmelo, Virú.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessActitud, educación inclusiva, formación docente, estrategias pedagógicasActitudes frente a la educación inclusiva en docentes de educación secundaria del centro poblado El Carmelo - Virúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01