Fernández Mantilla, Mirtha MercedesAguilar Plasencia, Libna SeleneRuiz Velásquez, Emilsen Melania2025-07-072025-07-072025-07-07https://hdl.handle.net/20.500.14520/10484El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la inteligencia emocional y la creatividad en estudiantes inclusivos. Se plantearon objetivos específicos para identificar los niveles de ambas variables y analizar su relación en función de sus dimensiones. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 35 estudiantes inclusivos. Para la recolección de datos, se aplicó el Inventario Emocional BarOn ICE: NA – Abreviado para evaluar la inteligencia emocional y el Cuestionario de Creatividad de Manchego (2019) adaptado por Tapia (2022). Los resultados indicaron que la mayoría de los estudiantes presentaron un nivel medio de inteligencia emocional y creatividad. En inteligencia emocional, la dimensión más desarrollada fue la intrapersonal (51% en nivel medio), mientras que en creatividad, la dimensión elaboración mostró la mayor proporción en nivel medio (63%). A través de la prueba de correlación de Spearman, se evidenció una relación positiva moderada y significativa entre inteligencia emocional y creatividad (r = 0.45, p = 0.007). La dimensión intrapersonal mostró la correlación más alta con la creatividad (r = 0.50, p = 0.002), seguida de adaptabilidad (r = 0.45, p = 0.005). En conclusión, se confirma que la inteligencia emocional influye en la creatividad de los estudiantes inclusivos, lo que resalta la importancia de fortalecer estas habilidades en contextos educativos para potenciar su desarrollo integral.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessInteligencia emocional, creatividad, estudiantes inclusivosInteligencia emocional y creatividad en estudiantes inclusivos de instituciones educativas del distrito del Porvenir y Florencia de Mora 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01