Tirado Bocanegra, Luis MiguelJimenez Choquehuanca, Rosa Indira2025-10-152025-10-152025-10https://hdl.handle.net/20.500.14520/11677Esta investigación determinó la relación entre competencias socioemocionales y práctica pedagógica en estudiantes de educación superior pedagógica amazónica. Se empleó un diseño cuantitativo, correlacional, no experimental con 146 estudiantes de séptimo y noveno semestre seleccionados por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Competencias Socioemocionales (30 ítems, modelo CASEL) y el Cuestionario de Práctica Pedagógica (25 ítems, Marco del Buen Desempeño Docente), ambos con alta confiabilidad (α = .946 y α = .968). El análisis estadístico empleó correlación de Spearman. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta y significativa entre las variables (ρ = .783, p < .001). Las dimensiones con mayor asociación fueron planificación curricular (ρ = .840), estrategias de enseñanza (ρ = .831) y evaluación formativa (ρ = .829). El 82.2% de participantes alcanzó nivel alto en competencias socioemocionales y 83.6% en práctica pedagógica, con ventajas para estudiantes de mayor edad y procedencia rural. Se confirma la relación significativa entre competencias socioemocionales y práctica pedagógica, validando el modelo CASEL en contextos multiculturales amazónicos. Se recomienda incorporar el desarrollo de competencias socioemocionales en el currículo de formación inicial docente, priorizando planificación curricular y estrategias de enseñanza.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesscompetencia socioemocional, práctica pedagógica, educación superior, educación intercultural.Competencias socioemocionales y práctica pedagógica en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica pública de la Amazonía peruana 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01