Valverde Reyes, Fiorella JamilethSalcedo Sandoval, Katia KarinaOliva Briceño, María Isabel2025-06-102025-06-102025-06-10https://hdl.handle.net/20.500.14520/10137El presente estudio tuvo como objetivo conocer las estrategias pertinentes para intervenir a estudiantes con problemas de disgrafía. Para ello se desarrolló un estudio cualitativo, de tipo bibliográfico, a través de una revisión sistemática. En la que se recurrió a bases de datos como, Alicia, Google Scholar, Semantic Scholar, Redalyc, Scielo, Dialnet, Pubmed y Repositorio UCT, de las cuales se seleccionó un total de 30 investigaciones que cumplían con los criterios de selección (Investigaciones relacionadas al tema de estudio; publicados entre el año 2020 y 2024; estudios que estén orientados a estudiantes; documentos de completo acceso abierto). Como resultados de la investigación se identificó estrategias para intervenir en casos de disgrafía en estudiantes, tales como, la utilización de enfoques lúdicos, juegos didácticos, actividades relacionadas con la música y la implementación de programas psicomotores. Todo ello se destaca como una vía efectiva para mejorar la expresión y comprensión del lenguaje, siendo importante la colaboración de especialistas, padres y docentes para llevarlas a cabo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessdisgrafía, educación, problemas de aprendizajeEstrategias de intervención en estudiantes con problemas de disgrafia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01