Chuquihuanca Yacsahuanca, NelsonBacón Herrera, Alfredo UlisesRamos Vásquez, Juana Rosmery2025-04-052025-04-052025-04-05https://hdl.handle.net/20.500.14520/9085La presente investigación desarrollada tuvo como objetivo de estudio determinar la relación entre la afectividad familiar y el aprendizaje de estudiantes de una Institución Educativa. Siendo su método de estudio el deductivo – hipotético. La metodología empleada fue de acuerdo al enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental con un corte transaccional, descriptivo – correlacional. La población fueron los 45 estudiantes de nivel inicial y la muestra la misma; donde su diseño muestra constituyo el no probabilístico a conveniencia de los investigadores. Para el reojo de datos emplearon la técnica de encuesta y el instrumento fue cuestionario que se validó por expertos y la confiabilidad fue el alfa de Cronbach. Con un nivel de ,087 siendo confiable. Después de obtener la correlación de las dos variables se llegó a la conclusión que existe relación entre afectividad familiar y aprendizaje con un RHO de Spearman de ,451 positiva media y una significancia de 0,00 menor a 0,5. Cabe resaltar que los resultados obtenidos permiten que el estudio sirva de base para ampliar a una investigación aplicada don un programa que permita ser efectiva en la variable aprendizaje en niños de cinco años de edad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAfectividad familiar, aprendizaje, comunicación afectiva, responsabilidad familiarRelación afectividad familiar y aprendizaje en estudiantes de 5 años del jardín “N° 850” Chetilla, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01