Flores Maqui, Sandra HibonGuanilo Cerna, Jose Augusto2025-08-152025-08-152025-08-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/11018La presente investigación tiene como principal objetivo Determinar la importancia de las estrategias de mediación para mejorar el aprendizaje en estudiantes con dislalia, Para tal propósito se utilizó la técnica de la investigación documental mediante la búsqueda y selección de información en documentos altamente científicos; así mismo, se aplicó el método exploratorio a fin de comprender mejor la aplicación de diversas estrategias que se pueden aplicar a estudiantes con dislalia. Se determinó que la importancia de las estrategias de mediación para mejorar el aprendizaje en estudiantes con dislalia, radica en la aplicación oportuna de las mismas, permitiendo a la persona comunicarse y aprender con mayor facilidad al interactuar con el mundo que los rodea; destacando ejercicios de mediación que mejoran la habilidad motora en paladar, labios y lengua; actividades de soplo, articulación y respiración, juegos motrices, adivinanzas, que al aplicarse resultan muy divertidos y permiten mejorar la pronunciación de las palabras en los participantes. Finalmente, en el abordaje de la dislalia la labor del docente es muy importante.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessdislalia, estrategias metodológicas, trastornos fonológicosEstrategias de mediación para mejorar el aprendizaje en estudiantes con dislaliainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01