Marín Cacho, Fanny TeresaMamani Casilla, Jesús2025-06-302025-06-302025-06-30https://hdl.handle.net/20.500.14520/10371El presente estudio ha tenido como objetivo determinar la relación entre motivación y aprendizaje significativo en estudiante de enfermería técnica del Instituto Superior Tecnológico Público de Kimbiri, 2024. La metodología que se utilizó fue con un enfoque cuantitativo, de tipo básica no experimental de nivel correlacional. La población estuvo conformada por 300 estudiantes y la muestra fue de 100 estudiantes de tercero y cuarto ciclo, el muestreo fue no probabilístico a criterio del investigador. Para el proceso de la recolección de datos se usó la encuesta y los instrumentos que se utilizaron fueron cuestionarios sobre la motivación y el aprendizaje significativo elaborados por el autor, conformados por 24 ítems cada uno, los cuales fueron validados a juicio de expertos, asimismo se evaluó su confiabilidad. Se obtuvo como resultado que existe una relación directa y fuerte entre motivación y aprendizaje significativo con un coeficiente de Rho de Spearman 0,893 y con una significancia de .00 (p. valor < .05). Se llegó a la conclusión de que existe una relación directa, de alta intensidad y estadísticamente significativa entre motivación y aprendizaje significativo, siendo la motivación intrínseca la que más influye en el aprendizaje significativo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAprendizaje significativo, enfermería técnica y motivaciónMotivación y aprendizaje significativo en los estudiantes del instituto de educación superior tecnológico público de Kimbiri, Cusco - 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01