Reyes González, María ElizabethAvila Cabrera, Xiommy GhianellaLezama Ruiz, Yaisinio Eduardo2025-06-092025-06-092025-06-09https://hdl.handle.net/20.500.14520/10044La presente investigación aborda la problemática sobre el impacto de la desinformación en los ambientes académicos, concretamente cómo las noticias distorsionadas afectan la percepción y satisfacción informativa en estudiantes universitarios. La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre las noticias distorsionadas y la satisfacción informativa en los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Trujillo, 2025. Se planteó la hipótesis de que existe una relación significativa entre ambas variables. El estudio es de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y correlacional, empleando un muestreo probabilístico estratificado sobre una población de 40 estudiantes. La recolección de datos se realizó mediante encuesta con escala de Likert. Los resultados revelaron que existe una relación inversa estadísticamente significativa entre las noticias distorsionadas y la satisfacción informativa (ρ = -0.315; p = 0.048). Se utilizó la prueba de correlación de Spearman para el análisis de hipótesis. Se concluyó que, a mayor percepción de noticias distorsionadas, menor es la satisfacción informativa, afectando la calidad, utilidad y confianza en la información recibida por los estudiantes. Se recomienda incorporar estrategias de alfabetización mediática en la formación universitaria y promover el uso de herramientas digitales para la verificación de noticias.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessNoticias distorsionadas, satisfacción informativa, desinformación, comunicación, educación mediáticaNoticias distorsionadas y satisfacción informativa de estudiantes de la facultad de humanidades de una universidad de Trujillo, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01