Perez Mena, CelinaAcosta Castro, Leyla Homerita2025-10-022025-10-022025-10-02https://hdl.handle.net/20.500.14520/11560Este estudio analizó la influencia de la comprensión lectora en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de secundaria mediante una revisión sistemática de investigaciones recientes. La metodología fue cualitativa, con un diseño de revisión bibliográfica, utilizando bases de datos académicas y análisis documental para la recolección de datos. El estudio se fundamentó en cinco teorías principales sobre lectura crítica y pensamiento crítico, carga cognitiva, estrategias metacognitivas, integración de habilidades de orden superior y autoeficacia en lectura crítica. Los resultados indicaron una relación positiva entre comprensión lectora y pensamiento crítico. Estudiantes con altos niveles de comprensión lectora demostraron habilidades superiores de pensamiento crítico. Intervenciones para mejorar una de estas habilidades mostraron efectos positivos en ambas. Se concluyó que la comprensión lectora influye significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico a través de habilidades metacognitivas, estrategias de lectura crítica y procesos cognitivos de orden superior.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessComprensión lectora, pensamiento crítico, educación secundaria, metacognición, estrategias de lecturaComprensión lectora en el pensamiento crítico de alumnos de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01